Practica 3
ANEXO II: GLOSARIO DE TÉRMINOS.Ámbar: Resina fósil, amarillenta y translúcida.
Buscapolos:
Electrolisis:
Plasma: Es el cuarto estado de la materia (los otros 3 son: sólido, líquido y gas). Se forma plasma cuando los
electrones son arrancados de sus átomos por la electricidad o el calor.
Hay unas bolas de vidrio que contienen gases a baja presión y al ser atravesadas por una intensa
corriente eléctrica generan unos rayos en su interior, formándose trazas de plasma.
Relé: Elemento de control de circuitos eléctricos y electrónicos, muy
utilizado en la actualidad en multitud de aplicaciones, sobre todo en
conmutación y como interruptor entre circuitos ya sea en coches,
ascensores, elementos de protección de viviendas (automático), etc. Hay
muchos tipos de relés según sus aplicaciones.
Los relés electromecánicos (los más empleados) utilizan una entrada de
corriente muy pequeña que sirve para controlarlo, y con esa corriente
pequeña activan un electroimán que mueve los contactos realizando una
conmutación a otros circuitos, evitando así el peligro de descargas
eléctricas. Ejemplos:
CIRCUITO1 (Conexión de un circuito con más corriente desde otro con menos corriente)
CIRCUITO 2 (Circuito de arranque de un automóvil)
Multimetro o Tester:
El polímetro como su nombre indica (poli = varios / metro = medir), puede realizar mediciones de magnitudes
eléctricas y electrónicas. Las mediciones más básicas e fundamentales que se realizan son las que se explican a
continuación:
En los circuitos de CC, hay que tener cuidado con las polaridades y las conexiones a realizar. Si al medir
alguna magnitud, esta nos sale negativa, es que tenemos la polaridad cambiada en el polímetro o el circuito está
mal conectado.
Nota importante: Siempre se escogerá la escala superior que haya, para realizar la medición, y se irá bajando,
hasta poder leer la medición.
Nota. También se puede medir el voltaje en CA, como se ha explicado en la anterior figura.
ATENCIÓN: No se debe medir la intensidad directamente en CA o desde un enchufe, ya que aparte de estropear el polímetro, puede resultar peligroso.
Nota. Esta medición es muy útil, cuando se estropean algunos aparatos, ya que la mayoría de las averías
eléctricas son circuitos que están abiertos, debido a que una de sus resistencias o conductores se han estropeado,
y comprobando por partes donde hay continuidad se puede saber donde está la avería, y sustituir la parte
dañada. (Si lo llevamos a un profesional nos dirá: son diez mil)