Elect. Motos2
InterruptoresLos interruptores se utilizan para abrir y cerrar un circuito eléctrico. Existen
diferentes tipos de interruptores, dependiendo de las necesidades de
operación y uso. A continuación se describen los más usados en los
automotores :
Interruptores de accionamiento manual
Están diseñados para ser accionados a voluntad de una persona. En las
motocicletas, suelen usarse para que los maneje el conductor. Los más
comunes son:
a) Interruptores rotativos (mando de luces).
b) Interruptores de deslizamiento (temperatura de aire del habitáculo).
c) Interruptores on/off (luneta térmica).
d) Interruptores push/pull (luces de carretera).
Interruptores de movimiento
Son los que se accionan por el movimiento de otro componente del
vehículo, como puede ser la apertura y cierre de una puerta.
Interruptores de presión /depresión
Normalmente están compuestos por un muelle unido a un diafragma. Las
variaciones de presión mueven el diafragma, venciendo la resistencia del
muelle.
El diafragma está unido a un contacto, y su movimiento lo abre y cierra.
Un ejemplo de este tipo de interruptor es el sensor de presión de aceite.
Interruptor de temperatura
Este tipo de interruptor utiliza un componente sensible a la temperatura
para operar los contactos. Normalmente, se usan elementos bimetálicos,
que se deforman con los cambios de temperatura, moviendo de esa
manera los contactos.
Interruptores de nivel
Este tipo de interruptores, controlan generalmente el nivel de un líquido,
de forma que cuando el nivel desciende por debajo de un límite prefijado,
el interruptor varia la posición de sus contactos pasando de estar abierto o
cerrado o viceversa. Un ejemplo, es el interruptor de nivel situado en el
depósito de aceite de líquido de frenos.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE LOS CIRCUITOS
Fusible
Elemento de protección en sistemas eléctricos y electrónicos. Compuesto
por un hilo conductor de una determinada sección, cuando la corriente de
un circuito excede del límite prefijado, el hilo conductor del fusible se funde
provocando una situación de "circuito abierto". Dependiendo de la sección
del hilo, el fusible soportará mayor o menor paso de corriente. Va
conectado en serie con el circuito y una vez que se estropea es necesario
cambiarlo por otro nuevo.
COLOR INTENSIDAD MÁXIMA (A)
Rojo 10A
Azul 15A
Amarillo 20A
Sin color/transparente 25A
Verde 30A
CUANDO SE SUSTITUYA UN FUSIBLE, ES IMPRESCINDIBLE HACERLO POR OTRO DEL MISMO VALOR, PARA NO PERJUDICAR AL CIRCUITO EN EL CASO DE SOBRE INTENSIDADES.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA ELÉCTRICA
A la hora de hacer comprobaciones en circuitos eléctricos, es necesario
efectuar mediciones de tensión, intensidad, resistencia y continuidad de
los elementos que componen el circuito. Para estas mediciones, es
necesaria la utilización de aparatos especiales. Para la medición de
tensión, se necesita un voltímetro, para la intensidad un amperímetro y
para la medida de resistencia un óhmetro. Hoy en día, estas medidas,
Se efectúan con un multímetro, el cual permite hacer todo tipo de
mediciones, ya sean de tensión, intensidad o resistencia.
Medición de tensión
Para la medición de una tensión, se configurará el multímetro en modo
voltímetro, teniendo en cuenta el tipo de tensión que va a medirse, es decir
la tensión es continua o alterna, y qué valor de tensión se va a medir, para
elegir una escala de medida superior en el voltímetro y así evitar que se
produzcan deterioros en el aparato de medida. La forma de conectar los
voltímetros, será colocar siempre sus terminales de medida en paralelo
con el elemento a medir.
Medición de intensidad
Para la medición de intensidad, se configurará el multímetro en modo
amperímetro, configurando además, el tipo y el valor de intensidad que se
prevé medir. Se colocarán siempre los terminales en serie con el elemento
a medir.
Para la medida de corrientes de magnitud elevada, se usan las llamadas
pinzas amperimétricas, ya que la cantidad de amperios que pueden pasar
por el multímetro está limitada (por ejemplo, si se quiere medir el consumo
del motor de arranque).
Medición de resistencia
Para la medición de resistencia, se configurará el multímetro en modo
óhmetro y siempre se hará cuando el elemento a medir este aislado del
circuito y no este alimentado, ya que la medición sería errónea y el
instrumento de medida podría estropearse.
Medición de continuidad
En un circuito eléctrico, es muy útil la medición de continuidad en la reparación de averías, ya que los elementos que componen un circuito
están conectados entre sí a través de cables (hilos conductores), pistas de
circuito impreso, conectores, etc., y éstos deben poseer una continuidad
eléctrica. De lo contrario, no conectarían los elementos y por tanto la
situación sería de circuito abierto. Para ello se trabajará con un homero en
la escala de medida más baja, de manera que si se conecta el elemento a
medir entre los terminales del homero, éste reflejará según el modelo del
instrumento de medida si posee continuidad resistencia cero, emitiendo un
pitido o reflejando " close ", es decir cerrado. Una ausencia de continuidad,
es decir, circuito abierto se reflejaría con una resistencia infinita, ausencia
de pitido o reflejando en la pantalla de medida "open ", es decir abierto.
Lámparas de prueba
La lámpara de pruebas consiste en una pequeña lamparilla (actualmente
Éstas consisten en dos cilindros pequeños de material aislante, provista interiormente de un ánima metálica que sobresale en una extremidad del aislante. Por la otra extremidad se halla un cable conductor flexible. Las puntas de probar permiten poner en contacto los instrumentos de control (amperímetros, voltímetros, lámpara de pruebas, etc.) a otra cualquier parte del circuito.
OJO: las lámparas de prueba por su naturaleza son
prácticamente un corto circuito por lo tanto hay que tener
cuidado en pruebas sobre conexiones de computadoras
automotrices se pueden estropear.
Osciloscopio