Practica 2
PRÁCTICA Nº 3: CIRCUITO ELÉCTRICO BÁSICO DE UNA VIVIENDARealiza el montaje del siguiente esquema eléctrico de una vivienda. Podrás comprobar como se efectúan las
instalaciones básicas de las viviendas y qué herramientas se utilizan habitualmente.
Pasos:
1. La actividad se montará en un panel de madera
2. Dibujar el circuito con las medidas reales de los componentes.
3. La instalación debe ser desmontable, y para ello se utilizará uniones atornilladas y similares.
4. Comprobar que clavija del enchufe es la fase, con el buscapolos.
5. No enciende: si llega energía (Tensión), comprobar continuidad, si las conexiones están correctas, etc.
PRÁCTICA Nº 4: COMPRUEBA TUS REFLEJOS: JUGANDO CON RELÉS.
Si tuvieras que diseñar un circuito para ver quien es más rápido pulsando un interruptor, ¿Cómo lo harías de manera que sólo quede encendido el que haya pulsado antes?
PRÁCTICA Nº 5: REDUCTOR DE LUZ.
(Para esta práctica necesitarás conocimientos de electrónica)
Este circuito permite el control continuo del nivel de iluminación para cargas de hasta 700 W. Mediante el uso del mismo se puede regular la intensidad de lámparas incandescentes desde la no luminiscencia hasta su brillo total.
Resistencias | Capacitores | Semiconductores | Varios |
R1 Potenciómetro, 50 k ohms, 2 W, lineal R2 15 k ohms, 0,5 W, 10% | C1, C2 0,068 uF, 200 V,10% | Q1 Triac RCA 40502 ó RCA 40429 | I1 Lámpara de neón, tipo NE83 F1 Fusible, valor adecuado para la carga. S1 Llave a palanca, 120 V |
Deberá tenerse en cuenta que para cargas elevadas se debe disponer a Q1 sobre un disipador de temperatura.(un ventilador pequeño por ejemplo)