Elect.Automovil 4
ELECTRÓNICA DEL AUTOMÓVILpraticamente la corriente, el voltaje y el tiempo que tardará en cargarse. De esta manera, podemos ahorrar tiempo y alargar la vida útil de la batería de nuestro vehículo.
Figura 11. Este modelo de cargador es controlado electrónicamente.
Arrancador sin batería
El arrancador sin batería, también llamado emulador o simulador de batería, se alimenta de la red eléctrica entregando corriente y voltaje idénticos a los de la batería original. El arrancador es conectado en el lugar de la batería del vehículo para realizar pruebas en sistemas eléctricos como los de carga (alternador) y verii car, por ejemplo, si algún componente está consumiendo demasiado o está en cortocircuito, generando la descarga prematura de la batería.
Arrancador-cargador
En los modelos modernos el arrancador ya trae incorporado en su sistema un cargador inteligente para simplii car parte del trabajo, ahorrando espacio y tiempo.
Limpiador por ultrasonido
En este sistema se usa una cuba o contenedor con líquido por el que pasan ondas a distintas frecuencias, generadas por la vibración de una membrana piezoeléctrica adherida a la bandeja. La frecuencia se puede regular para distintos tipos y tamaños de piezas que queramos limpiar.
Cuba de limpieza
Este método es muy recomendable para la limpieza de inyectores, carburadores y motores, ya que llega a lugares de difícil acceso y no se debe introducir ningún elemento extraño que puede ocasionar otros problemas de mayor gravedad.
Estroboscopio
Este instrumento se basa en una luz de frecuencia variable de alta intensidad que nos permite ver objetos como si estuvieran detenidos o moviéndose lentamente, aunque se encuentren en movimiento a altas velocidades.
Estroboscopio con medidor de RPM
Con esta herramienta logramos apreciar el estado de partes móviles críticas (como rotores, engranajes y correas) y detectar distintos tipos de vibraciones que, a simple vista, y aún más en movi- miento, sería imposible que detectemos. Algunos modelos, como el de la Figura 14, incluyen un tacómetro para medir las RPM.
Densímetro
El densímetro o hidrómetro es usado para comprobar el peso relativo del electrolito en la batería, lo que nos indicará el estado de ésta, como su carga, su vida útil e incluso si la mezcla de componentes en la batería es correcta.
Densímetro automotriz
Básicamente, el densímetro es como una pera de goma con una pipeta de vidrio que en su interior tiene un l otador, que actúa como un medidor de densidades en l uidos (por ejemplo, el de la Figura 15). En sus caras tiene distintos tipos de escalas y, normalmente, el densímetro automotriz trae una escala para medir la cantidad de electrolito y otra para el nivel de carga de batería.
Densímetro electrónico
Como podemos apreciar en la Figura 16, estos equipos son mucho más sofisticados y nos permiten seleccionar entre distintos tipos de líquidos con solo pulsar los botones adecuados, mostrándonos el resultado exacto en el display.
PRECAUCIONES ANTE CORROSIVOS
Las baterías de los vehículos contienen ácidos y productos altamente dañinos para nosotros y para la pintura del vehículo. Si vamos a usar un densímetro o a manipular la batería para su recarga de electrolitos, debemos tener en cuenta que es muy importante usar indumentaria de seguridad, como lentes de protección y guantes de goma, para evitar quemaduras.
El densímetro electrónico se utiliza introduciendo la pipeta en el vaso del líquido de la batería y succionando con la pera de goma parte del líquido, hasta casi llenarlo. Una vez realizado este proceso, el flotador se detendrá en una escala: por ejemplo, 1.26 indica una batería cargada; si fuera inferior a ese valor, hasta 1.18, estaría indicando una batería con poca carga; y si la lectura fuera de 1.11, la batería estaría totalmente descargada, por lo que tendríamos que recargarla nuevamente o considerar su reemplazo.
RESUMEN
En este capítulo aprendimos a reconocer las distintas herramientas del taller de diagnóstico, tanto básicas como especializadas. Aprendimos a diferenciar un tester automotriz de uno común, vimos cómo conectarlo para determinar el estado de los platinos, midiendo el ángulo Dwell y RPM, y entendimos cómo conectar los cables pasacorriente de baterías para usarlos ante una emergencia. Conocimos herramientas especializadas como el copiador de llaves con transponder, las interfaces para el diagnóstico del automotor y los distintos tipos de cargadores de baterías. Por último, hemos visto cómo realizar la medición del electrolito de la batería.