CLASES ELECTRICIDAD BASICA

Practica 1

ANEXO I: ACTIVIDADES PRÁCTICAS.

PRÁCTICA Nº 1: CONSTRUIR UNA PILA

Material que vas a necesitar:

              •    Un vaso

              •    Una botella de vinagre

              •    Un trozo de tubería de cobre (límpiala con papel de lija)

              •    Un sacapuntas metálico (de Magnesio)

              •    Cables eléctricos

              •    Un aparato que vamos a hacer funcionar con la pila. Se obtienen buenos resultados con los
                   dispositivos musicales que llevan algunas tarjetas de felicitación. También puede servir un
                   reloj despertador de los que funcionan con pilas.


¿Cómo realizar el montaje de la pila?


Toda pila consta de dos electrodos (generalmente dos metales) y un electrolito (una sustancia que conduce la
corriente eléctrica). En este caso vamos a utilizar como electrodos los metales cobre y magnesio. En concreto,
vamos a utilizar una tubería de cobre y un sacapuntas, cuyo cuerpo metálico contiene magnesio. Como
electrolito vamos a utilizar vinagre.




¿Cómo hacer que funcione?


         Para hacerla funcionar sólo tienes que unir los dos cables que salen de los electrodos a un aparato que
funcione con pilas. El problema es que esta pila proporciona una intensidad de corriente muy baja, debido a que
tiene una alta resistencia interna, por ello no siempre vas a conseguir que funcione. Tienes que elegir el
dispositivo adecuado: un aparato que requiera una potencia muy pequeña. Por ejemplo: Un dispositivo de
algunas tarjetas de felicitación (musicales) o un reloj a pilas (sirve un despertador).

         Sólo tienes que unir los cables de la pila a los dos polos del portapilas del aparato. Pero no olvides que
hay que buscar cuál es la polaridad correcta, sino puede que el aparato no funcione.




NOTA: Mientras no se utilice, hay que tener el sacapuntas fuera del vinagre para evitar que reaccionen.

Observarás que cuando entran en contacto, el magnesio del sacapuntas reacciona con el ácido del vinagre y se desprenden numerosas burbujas. Se trata de gas hidrógeno.

PRÁCTICA Nº 2: COMPRUEBA LA LEY DE OHM

A) Monta el circuito de las figuras: un circuito serie y otro paralelo.

­ Materiales del circuito Serie: Pila 4.5v, 2 bombillas de 4.5 v, cable e interruptor.

­ Materiales del circuito Paralelo: Pila 4.5v, 2 bombillas de 4.5 v, cable e interruptor.

         ­ Comprueba con el polímetro las tres magnitudes V, R e I, en cada elemento suelto y en su conjunto.
         Apunta los datos en la tabla siguiente:

­
Con los datos obtenidos de la tabla contesta a las siguientes preguntas:
  ¿Qué circuito ilumina más? ¿Por qué? (Tensión)
¿Qué pila se gastará antes?¿Por qué? (Potencia ­ Consumo)
¿Cómo podría iluminar el circuito serie igual que el paralelo? (Alimentación)
 

B) Monta los circuitos de las siguientes figuras: Un circuito serie (motor + 2 bombillas), y un circuito mixto.

-    Materiales del circuito serie: Pila 4.5v, motor de 9 v, 2 bombillas de 4.5 v, cable e interruptor.
-    Materiales del circuito mixto: Pila 4.5v, motor de 9 v, 2 bombillas de 4.5 v, cable e interruptor.

         Mide las tensiones en cada elemento y las totales, viendo las V, R, e I de cada elemento.

         Saca tus propias conclusiones, de cómo se conectaría convenientemente para que funcionará a una
tensión adecuada un motor y una bombilla, sabiendo que la bombilla funciona correctamente a 4.5 v, y el motor
a 9 v. Puede haber varias soluciones, ¿pero cuál es la mejor?


 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis