CLASES ELECTRICIDAD BASICA

Elect. Motos1

para el desarrollo de este tema utilizaremos un apunte bajado de internet del profesor Jesús Ernesto Rangel





TIPOS DE CIRCUITOS
Los    componentes     de   un  circuito  eléctrico  (una   fuente  de   energía, conductores,   y  receptores   y   carga),   pueden  conexionarse   de distintas   formas,   obteniéndose  así  rendimientos   diferentes. 


distinguir fundamentalmente varios tipos de conexiones: simples,serie, paralelo o mixtos.

Circuito eléctrico simple
En un circuito de este tipo hay una batería, una resistencia, y los cables de interconexión. Si se aplica la Ley de Ohm, se verá qué  ocurre cuando se produce un fallo, ya sea de cortocircuito o un circuito abierto. En el caso de circuito abierto, y suponiendo que la resistencia (el filamento de la lámpara) se ha partido, el valor de dicha resistencia se hace, por tanto infinito.
Al aplicar la Ley de Ohm: R = infinito; I = V/R = V/infinito = 0
No habrá circulación de corriente por el circuito.

Considerando que, en el mismo circuito, el fallo es un cortocircuito en la resistencia, en este caso, el valor de R es cero, y al aplicar la ley de Ohm: I = V/R = V/0 = infinito
La   corriente   que   circula   por   el   circuito   es   infinita,   es  decir,   el   circuito absorberá la máxima corriente que pueda dar la batería, pudiendo hacer arder los cables o fundir el fusible, si lo hubiera.

Circuito serie

Un circuito serie está formado por una sola línea donde encontramos dos o
más dispositivos eléctricos, conectados entre sí: el final del terminal de un
receptor al comienzo del otro y así sucesivamente.

Como puede apreciarse, en la asociación serie, la intensidad que circula es
siempre la misma, mientras que la tensión se reparte, de manera que:
V = V1 +V2 +.....+Vn
 Puede observarse que la resistencia total del circuito serie es la suma de
todas las resistencias del circuito.
R= R1 +R2 +.....+Rn
La potencia que consume el conjunto es la suma de las potencias que
consume cada elemento del circuito:
P = P1 +P2 +.....+Pn
La  conexión serie como se puede apreciar es un divisor de tensión, ya que
a la entrada existe una tensión que, posteriormente, se divide por cada
resistencia.




La asociación serie de elementos prácticamente no se usa en el automóvil, como    ejemplo,    puede   tomarse   el ventilador   de   la calefacción del automóvil, que tiene cuatro velocidades, entonces habrá tres resistencias en serie con el motor, que también posee una cierta resistencia eléctrica. En reposo, posición "0", el circuito se encuentra abierto y por tanto no circula ninguna intensidad.

 Circuito paralelo

Un circuito paralelo está compuesto por dos o más ramificaciones, en cada una de   las cuales hay al menos un dispositivo eléctrico. En este caso, por cada rama circulará una corriente distinta, según el consumo del dispositivo.




En caso de fallo de uno de los dispositivos, el resto continúa funcionando.
Para la asociación paralelo, la tensión es la misma en todos los receptores, mientras que la intensidad se reparte, en función de la resistencia de cada receptor, a  mayor resistencia menor intensidad. La intensidad total será: IT = I1 +I2+...+In
La potencia que consume el conjunto es la suma de las potencias que consume cada elemento del circuito: PT= P1+P2+...+Pn

Si en un circuito paralelo se queda uno de los dispositivos en circuito abierto, el resto de componentes continuará funcionando con normalidad.
Sin embargo, si alguno de los dispositivos se queda encortocircuito, la corriente   por  dicha   rama intenta   subir   hasta   un   valor  infinito.   Como consecuencia,    el  circuito absorberá   la  máxima    corriente que  pueda proporcionar     la  batería, haciendo   que    los  cables  lleguen  a arder  o fundiendo el fusible (si lo hay).



 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis