CLASES ELECTRICIDAD BASICA

Electricidad 1

2.­ ¿CÓMO SE GENERA LA ELECTRICIDAD?

* ¿De dónde viene la electricidad?

Enunciado: La energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. (Einstein)

         La electricidad es una energía, y lo único que hacemos es transformar una energía mecánica (pedalear
en una bici / caída de agua de unas cataratas) mediante un dispositivo (dinamo / turbina­generador) en energía
eléctrica, o transformar energía química (compuestos químicos de una pila que reaccionan transfiriendo
electrones de un polo a otro) a energía eléctrica. También hay otros sistemas de generación de energía eléctrica
como son: energía solar mediante paneles fotovoltaicos, energía eólica mediante aerogeneradores, etc.

         ¿Qué es lo que se pretende al generar la electricidad?

    Lo que se pretende es “expulsar” a los electrones de las órbitas que están alrededor del núcleo de un átomo.
Para expulsar esos electrones se requiere cierta energía, y se pueden emplear 6 clases de energía:

         a)   Frotamiento: Electricidad obtenida frotando dos materiales.

         b)   Presión: Electricidad obtenida producida aplicando presión a un cristal (Ej.: cuarzo).

         c)   Calor: Electricidad  producida por calentamiento en materiales.

         d)   Luz: Electricidad producida por la luz que incide en materiales fotosensibles.

         e)   Magnetismo: Electricidad producida por el movimiento de un imán y un conductor.

         f)   Química: Electricidad producida por reacción química de ciertos materiales.

     En la práctica solamente se utilizan dos de ellas: la química (pila) y el magnetismo (alternador). Las otras
formas de producir electricidad se utilizan pero en casos específicos.

* Métodos habituales de generar electricidad

 
Hay tres métodos habituales para generar electricidad:   
  1. Pilas y baterías
  2. Dinamo y alternador                                                  
  3. Central eléctrica (turbina­generador)
 
A) Dinamo (bicicleta) o alternador (automóvil)

     Estas máquinas están compuestas por una parte móvil que gira, llamada rotor y una fija o estática llamada
estator. El rotor se compone de unas bobinas de hilo de cobre  que giran con el eje. El estator es un imán o
electroimán que está fijo y que rodea al rotor.

     Al girar el eje de la máquina, el imán crea sobre estas bobinas un campo magnético variable induciendo una
tensión en los terminales de las bobinas. Esta tensión se saca fuera de la máquina por medio de unas escobillas o
anillos rozantes.

     También puede encontrarse una construcción inversa, es decir, el imán en el eje o rotor y la bobina en el
estator. Esta tensión generada en la máquina puede ser continua o alterna, según la construcción o el montaje de
los anillos rozantes.

¿Qué es y cómo funciona una dinamo?

         Es   un   Generador    eléctrico  formado    por  una   bobina   de   cable  de  cobre   barnizado    (¿porqué

barnizado?)  arrollada  en  un  núcleo  de  hierro  dulce  ( no  de  acero)  que  gira  dentro  de  un  campo  magnético
producido por un imán situado alrededor de ella y que cuando gira transforma la energía cinética que recibe en
energía eléctrica continua.

                         Por  ejemplo:    un   dinamo    es  lo   que
vosotros lleváis en las bicicletas y que cuando lo
ponéis  en  contacto  con  la  rueda  cuando  se  está
moviendo y tiene energía cinética, ésta hace girar
el eje en torno  al cual está arrollado el bobinado
de   cobre  formando     un   electroimán   que   gira
dentro   del  campo    magnético    del  imán   de   la
dinamo, transformando así la energía cinética de
la  rueda  de  la  bicicleta  en  la  energía eléctrica
necesaria   para   que   las  lámparas    de   vuestro
"bólido" se enciendan.

¿Qué es un alternador?

          Es un generador eléctrico parecido a la dinamo pero con mejores ventajas, debido a que es más robusta
y duradera. Produce corriente eléctrica alterna al cambiar la polaridad cada media vuelta, por lo que hay que
rectificarla para convertirla en CC, si se quiere emplear para ciertas aplicaciones que lo requieran. (Por ejemplo
el alternador del coche aprovecha el movimiento rotatorio del motor para recargar la batería, pero tiene que
rectificarla antes de que vaya a la batería, al ser ésta de CC). En las centrales hidroeléctricas se emplean también
gigantescos alternadores que generan corriente alterna trifásica.

Actividad práctica: Generar luz a partir de una dinamo (maletín de electricidad­instituto)

B) Pilas o baterías

¿Cómo funcionan las pilas?

          Una pila o batería es esencialmente una lata llena de productos químicos que producen electrones. Las
reacciones químicas son capaces de producir electrones y este fenómeno es llamado reacción electroquímica, y
la velocidad de la producción de electrones hecha por esta reacción controla cuántos electrones pueden pasar
por los terminales (en las pilas) o bornes (en las baterías).

                                                             
¿Qué es una batería?

Es un Generador eléctrico que funciona como lapila y que está formado por variaspilas unidas en serie,polo

positivo conpolo negativo, consiguiendo así un voltaj e mayor en el circuito.

     Las baterías modernas utilizan una variedad de químicos para realizar sus reacciones. La química de las
baterías comunes incluye:

     •    Baterías de Cinc, también conocidas como baterías estándar de carbón. La química de cinc­carbón es
          utilizada en cualquier batería AA, o afín. Los electrodos son de cinc y carbón, con una unión ácida
          entre ellas como electrolito.

     •    Baterías alcalinas. Los electrodos son de cinc y óxido de manganeso con un electrolito alcalino.

     •   Batería de níquel­cadmio. Utiliza el hidróxido de níquel y electrodos de cadmio con hidróxido de
         potasio como electrolito. Es recargable.

     •   Hidruro de níquel­metal. Recargable. Reemplazó rápido al níquel­cadmio porque no sufre de los
         problemas del efecto memoria que tiene la anterior. ¿Sabes qué es el efecto memoria?

     •   Ion­litio. Recargable. Muy buen rendimiento, se utiliza en los últimos PC's portátiles y teléfonos
         móviles.

     •   Plata­cinc. Utilizada en aplicaciones aeronáuticas porque el rendimiento es bueno.

Normalmente las baterías se agrupan en serie para obtener altos voltajes o en paralelo para altas corrientes. El
siguiente diagrama muestra esos arreglos:
       
Resultado de imagen para pilas paralelo serie
       *  El   montaje    de  arriba  es   llamado Paralelo.  Si  cada  celda  produce  1.5 voltios, entonces   4   baterías  en   paralelo  también producirán 1.5 voltios pero la Intensidad de la corriente será cuatro veces mayor







* El  montaje  de  abajo  es  llamado Serie. Los cuatro voltajes se suman para producir  6  voltios y la intensidad de la corriente  será la   misma que el de una sola pila.
 
        
¿Alguna vez has mirado una batería de 9 voltios por dentro? Contiene 6 baterías muy pequeñas que
producen 1.5 voltios en un montaje en serie.

 Sabías  que…, los  fabricantes  de  aparatos  eléctricos  recomiendan  para  sus  aparatos  no  mezclar  las  pilas

 nuevas con las viejas.  ¿Por  qué?, porque  la corriente que nos daría  sería la de la más gastada, pudiendo
 estropear algún componente, al no funcionar correctamente.

Partes de una pila: dos electrodos + y ­ , -y un líquido conductor llamado electrolito.
                                                                                                          
                                                                                  

                     C) Centrales eléctricas, turbinas y generadores.

         La electricidad que consumimos, es transportada por una red de cables, que se produce básicamente al

transformar   la  energía  cinética en  energía  eléctrica.  Para ello, utilizan turbinas  y  generadores.  Las

turbinas son enormes ruedas con alabes y engranajes que rotan sobre sí mismos una y otra vez, impulsados

por una energía externa. Los generadores son aparatos que transforman la energía cinética ­de movimiento­

de una turbina, en energía eléctrica (parecido a un alternador muy grande).

         Existen dos tipos principales de centrales generadoras de electricidad: hidroeléctricas y

termoeléctricas (térmicas a vapor, térmicas a gas y de ciclo combinado).
­  Centrales    hidroeléctricas:    utilizan  la  fuerza  y
velocidad del agua para hacer girar las turbinas. Las
hay   de  dos   tipos: de   pasada   (que  aprovechan     la
energía  cinética  natural  del  agua  de  los  ríos)  y  de
embalse    (el agua   se  acumula    mediante    presas,  y
luego  se  libera  con  mayor  presión  hacia  la  central
eléctrica).

­  Centrales    termoeléctricas:     usan   el  calor  para
producir   electricidad.  Calientan   una   sustancia,  que
puede ser agua o gas, los cuales al calentarse salen a
presión y mueven turbinas y entonces el movimiento
se transforma. Como ya hemos visto, para alimentar
una   central  termoeléctrica   se  pueden   usar  muchas
fuentes energéticas: carbón, petróleo,  gas natural, energía
solar,  geotérmica    o   nuclear,  biomasa...    Estas  son   las
utilizadas principalmente:

1.  Centrales  térmicas  a  vapor.  En  este  caso,  se  utiliza
agua  en  un  ciclo  cerrado  (siempre  es la misma  agua). El
agua    se  calienta   en  grandes    calderas,   usando    como
combustible    el  carbón,  gas,  biomasa,  etc.  La  turbina   se
mueve debido a la presión del vapor de agua, y su energía
cinética es transformada en electricidad por un generador.

2.  Centrales    térmicas    a  gas.  En   vez   de  agua,   estas
centrales utilizan gas, el cual se calienta utilizando diversos combustibles (gas, petróleo o diesel). El resultado
de  esta  combustión     es que   gases   a altas  temperaturas    movilizan   a  la  turbina,  y  su  energía  cinética   es
transformada en electricidad. (Hay una en Huelva, y utiliza gas natural)

3. Centrales de ciclo combinado. Utilizan dos turbinas, una a gas y otra a vapor. El gas calentado moviliza a
una turbina y luego calienta agua, la que se transforma en vapor y moviliza, a su vez, a una segunda turbina.

Nota.­ Hay muchos tipos de centrales eléctricas que no se han nombrado y que se emplean en la actualidad. Ej .:

­ Central eólica con aerogeneradores (los alabes de los aerogeneradores actúan de turbina)

­ Central solar con paneles solares y fotovoltaicos (los paneles solares sólo calientan agua u otro líquido, y los
fotovoltaicos recogen la radiación del sol en forma de fotones creando una diferencia de potencial en placas de
Silicio u otras, acumulando la electricidad generada en baterías.)

­ Central nuclear (que a partir de la fisión  (“rotura”) de un átomo de isótopo de Uranio u otro, crea energía en
forma de calor y “radiaciones”, que calientan agua hasta la evaporación para así mover los alabes de las turbinas
y ese movimiento lo aprovecha el generador para generar la electricidad).
­ Otras: Mareomotriz, Biomasa, Geotérmica.

                                                       
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis