E. Domiciliaria 2
Código de colores para las instalaciones eléctricas.Los colores se utilizan con la finalidad de identificar cual es cada uno de ellos, esto no quiere decir que sí los conectas de diferente
manera no van a funcionar.
Centro de Carga
El Centro de Carga es el lugar desde donde se alimentan a todas las cargas de la Instalación Eléctrica, sea residencial, comercial o de cualquier tipo, a veces lo llaman tablero de distribución.
puede haber uno o dos niveles de protección. Si es un solo
nivel de protección entonces el interruptor general es lo mismo que el centro de carga, pero si existen dos niveles ambos dispositivos
son diferentes.
Para determinar la capacidad adecuada de los Centros de Carga existen varios que al final de cuentas llevan a los electricistas a
tomar decisiones diferentes aunque se trate de casos semejantes.
Supongamos que tienes una Instalación Eléctrica de unos 4,000 Watts, que incluye solo cargas monofásicas.
Las cargas corresponden a:
1 Motobomba de ½ H.P. 373 Watts.
15 Contactos. En total consideramos 2,700 Watts.
927 Watts, en lámparas y timbres.
Total 4,000 Watts.
Utilizarás un centro de carga con tres pastillas que controlarán: una a la motobomba, otra a todo el alumbrado y otra a todos los
contactos.
CONEXIÓN DE LA ACOMETIDA O DE CFE
NOTA: Por seguridad de los aparatos eléctricos siempre es recomendable aterrizar el neutro.
Tipos de apagadores “interruptor”
Apagador sencillo
Los pequeños detalles hacen una buena instalación.
En los siguientes esquemas puedes observar cuatro formas de conectar una lámpara incandescente controlada por un apagador sencillo. Las cuatro permiten encenderla y apagarla sin ningún problema, pero una de ellas presenta menor riesgo –y solo eso- para las personas al cambiar la lámpara cuando se funde, ¿Cuál es?
Elegir una de las cuatro formas de conexión no quiere decir que las demás estén mal, es solo que una de ellas garantiza un poco más de seguridad para el usuario, aunque, cuando se trabaja con electricidad más vale no confiarse. El circuito correcto es el numero 4 por si no lo ubicaste.
Cuando las instalaciones eléctricas son monofásicas, siempre que se va a cambiar una lámpara controlada por un apagador sencillo éste tiene que dejarse en la posición de “apagado”, lo cual es perfectamente visible en el botón del interruptor. Sin embargo cuando se trata de una lámpara controlada por dos apagadores de escalera, resulta imposible saberlo visualmente a menos que el interruptor tenga alguna luz indicadora.
Hagamos una revisión de cada caso…
CASO 1. Si por descuido o negligencia el interruptor está en posición de encendido entonces el conductor (R, Retorno) que va a dar
al casquillo del socket estará energizado lo cual significa que al tocarse directamente con la mano o a través de la base roscada del foco al colocarlo, pase corriente a la persona.
CASO 2. En este caso la fase está conectada directamente al casquillo del socket, por lo tanto existe riesgo potencial de que al colocar el foco la persona lo tocara con su mano o bien tocara la base roscada del foco al colocarlo y recibir una descarga eléctrica. El neutro no tiene ningún efecto si el interruptor está abierto o cerrado.
CASO 3. La fase está en el punto más lejano del socket, lo cual garantiza cierta seguridad para el usuario aunque el interruptor estuviese en posición de encendido, solo que (ya lo he visto) a veces el portalámparas hace contacto accidental con alguna parte considerada como “tierra” dando como consecuencia que la lámpara se encienda independientemente del accionamiento del apagador (focos que se encienden y apagan sin causa aparente).
CASO 4. Si por descuido o negligencia el interruptor está en la posición de encendido entonces el conductor (R) que va a dar al punto central del socket estará energizado, aunque es el punto más lejano del portalámparas de cualquier manera significa un riesgo. Por otra parte el casquillo del socket está conectado al neutro lo cual garantiza un poco más de seguridad. Si el interruptor está en posición “abierto” esta conexión es completamente segura para el usuario en cualquier momento a la hora de cambiar un foco