Elect.Automovil 1
1. INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL AUTOMOTORHerramientas básicas de diagnóstico
Las herramientas que veremos a continuación son las que se usan normalmente en los talleres de diagnóstico del automotor. De esta manera, conoceremos sus distintas funciones y usos, además de algunas medidas de seguridad que debemos tener en cuenta al manipularlas.
Multímetro para el automotor
Esta es una de las herramientas fundamentales para poder detectar fallas en los sistemas eléctricos del vehículo. Permite realizar mediciones que comúnmente se realizan con cualquier multímetro, como el voltaje, la corriente, la resistencia, la temperatura, la continuidad y los diodos.
La diferencia del multímetro automotor con relación a los otros es que su cuerpo es un poco más robusto y resistente, y
posee protectores de goma en sus bordes para prevenirlo de golpes y daños, ya que se trata de un instrumento diseñado para el ambiente exigente de
un taller electromecánico. Al margen de estos detalles, la diferencia fundamental son sus funciones exclusivas o especiales para el automotor, como algunas que veremos a continuación.
Conexión para la medición de DWELL
La función DWELL mide la curva de rotación de los platinos. De este modo podemos deducir fallas relacionadas normalmente al arranque del automotor. El ángulo o curva DWELL debe respetar ciertos límites, por ejemplo 60+2° en un motor de 4 cilindros. Si este valor es menor, indica que los platinos se encuentran muy separados y por esta causa es probable que el vehículo tenga problemas de encendido.
Conexión para la medición de RPM
La función TACH (tacómetro) mide la cantidad aproximada de revoluciones por minuto del motor (RPM). De esta manera, podemos probar el correcto funcionamiento del sistema de control de RPM.
Punta o sonda lógica
Es una herramienta muy útil para la medición de circuitos en el sistema eléctrico del automóvil. En el mercado existen desde las más básicas hasta las más avanzadas, que sirven para comprobar señales lógicas, veriificar polaridades en distintos puntos del circuito y controlar continuidad en el cableado. Por su bajo costo, estas herramientas reemplazaron a las lámparas de prueba tradicionales.
Luego están las puntas profesionales con display LCD que muestran la frecuencia de los pulsos eléctricos, el voltaje y el estado lógico en los circuitos en la computadora. También pueden activar partes del sistema eléctrico como motores levantavidrios, luces, bocinas, cornetas u otros componentes del sistema eléctrico, siempre y cuando se desconecte el componente al que se le realice la prueba.
Cómo usar un puente de batería o pasa corriente
En muchos casos nos podemos encontrar con vehículos en los que, por algún motivo, la batería se agotó y por consiguiente no arranca. Podemos efectuar el auxilio pasando corriente desde la batería de nuestro vehículo al otro.
CONEXIÓN DE BATERÍAS
Debemos tener extremo cuidado, al conectar las baterías, en no dejar cables sueltos y verificar bien las polaridades. Además, es preciso tener en cuenta todas las medidas de seguridad, como la indumentaria personal (guantes y gafas de seguridad), y verificar que no queden partes sueltas en el vehículo, como tornillos, partes metálicas o filamentos del cable.